jueves, 15 de abril de 2021

Casetas de Brigada de vía y obras en el P.V. (1/2)

Salpicados a lo largo de la línea del ferrocarril de Ponferrada a Villablino, encontramos varios edificios junto a la vía, de pequeño tamaño, algunos conservando restos de un letrero con la palabra “Brigada”. Veamos para qué servían y su evolución a lo largo de la historia de este ferrocarril.

Pequeños edificios, de muy simple construcción, pegados a la vía y en ocasiones en plena línea. Eran el almacén y punto de partida del importante trabajo de las brigadas de conservación de la vía férrea, penoso pero imprescindible trabajo para la circulación segura de los trenes. En la imagen, la caseta cercana al apeadero de Corbón del Sil, hoy día en ruinas, en imagen de David Zamorano.

La sección de vía y obras

Pensando en los empleos relacionados con el ferrocarril, rápidamente nos viene a la cabeza la icónica figura del maquinista, acompañado del fogonero en el caso de las locomotoras de vapor, y el revisor o interventor por su relación directa con los viajeros. También el factor de circulación dándole la orden de marcha a los trenes con sus perennes banderín, gorra y silbato. Pero no debemos olvidar que el mundo laboral ferroviario incluye decenas de empleos con múltiples tareas a su cargo, algunos de ellos ya extintos por la propia evolución tecnológica del ferrocarril. En un grupo de capital importancia para la explotación ferroviaria, pieza clave para su correcto funcionamiento, se encuentra la sección de vía y obras, dedicada principalmente al mantenimiento de la vía y resto de elementos de la superestructura ferroviaria.

En esta pareja de imágenes se aprecia el duro trabajo manual que realizaba la sección de vía y obras en cualquier ferrocarril antes de la llegada de la mecanización de su tarea. Mucha mano de obra, gran cantidad de operarios para un trabajo con materiales pesados (El carril de la foto rondaba los 32 kilogramos por metro lineal), y a la intemperie. Fotos procedentes del archivo de Paco Vuelta, que como aparece en la propia foto, se trata de los trabajos de renovación de carril en la década de los 50.

Este colectivo soportaba un trabajo tan imprescindible como penoso, desarrollado con herramientas manuales en tareas que requerían gran esfuerzo como el traslado de carriles o el bateo manual del balasto, a la intemperie en un clima con largos y duros inviernos como ocurría en la línea de Ponferrada a Villablino.

Este es el impecable aspecto que le quedaba a la vía recién renovada, que nada tiene que envidiar al automatizado trabajo actual. Misma procedencia: El achivo de Paco Vuelta.

Una cuadrilla de obreros en el estribo de un puente metálico. Cada Brigada tenía asignados unos kilómetros de vía perfectamente delimitados para ejecutar los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, caminando, y con ayuda de diploris para el traslado de materiales y herramientas. Archivo Paco Vuelta.

La constante tarea de conservación de la vía, y las actuaciones extraordinarias en caso de accidentes y descarrilos, se llevaba a cabo mediante la distribución de cuadrillas de trabajo estables a lo largo de la línea ferroviaria, con asignación de una cantidad de kilómetros variable para cada una de ellas. Estas cuadrillas se denominaban brigadas, y tal nombre aparece en los pequeños edificios que servían a lo largo de la línea para refugio y almacén de sus herramientas. 

Paso a nivel en Cediel, cercano al apeadero de Corbón, y su Brigada trabajando en la conservación del mismo. Foto archivo Alejandro Campillo.

 Vía y obras en el P.V., en los primeros tiempos

El trabajo de las brigadas en el P.V. varió a lo largo de los años de funcionamiento del ferrocarril, siendo relevantes en su existencia la puesta en servicio de las grandes variantes de los embalses de Bárcena y Las Rozas, y la introducción de maquinaria automatizada y una nueva ordenación laboral con la profunda renovación del ferrocarril a finales de los noventa.

Con los trabajos de mayor relevancia, las brigadas recibían el apoyo de trenes específicos para la conservación de la vía, como este que captó el usuario de Flickr Gricer1946, con un tren de vagones de bordes medios cargados de traviesas de madera. Al final del tren, un coche de viajeros para traslado de obreros y un furgón cerrado para la herramienta.

Inicialmente, y hasta la entrada en servicio de la variante de Bárcena en 1960, el trabajo sobre la vía se distribuía en 14 brigadas compuestas por un capataz, un “Primer obrero” y una cantidad variable de obreros oscilando entre los 6 y los 12 según la complicación del tramo o su longitud.

Un tren parecido al anterior, en este caso con varios tipos de vagones: Bordes medios, plataformas y tolvas, seguramente cargadas de balasto. Y los obreros viajando entre los vagones. Archivo Alejandro Campillo.
De esta etapa son los edificios más antiguos, que contaban en la parte superior de la puerta de entrada, con un letrero en relieve “Brigada Nº xx”, con la misma típica tipografía usada en el nombre de varias estaciones y apeaderos.

Los edificios visibles en esta fotografía, tanto el de la derecha, simple tendejón con entrada de una vía por su fachada delantera, o el de la izquierda al fondo, original muelle de mercancías diversas, han sido utilizados en diversas épocas por los equipos de trabajo de Villablino y ramales de Villaseca y Caboalles.

La importancia y extensión de las instalaciones de Ponferrada obligó a distribuir sus vías en dos brigadas, la primera dedicada a las vías de ancho ibérico gestionadas por la MSP. La segunda brigada se distribuía a su vez en tres grupos de trabajo: Para los kilómetros de la línea principal entre el origen de la línea y el dos, para las vías de lavaderos y térmica de MSP, y para las vías de particulares, talleres y estación. Recordemos que aún no existían los ramales de las térmicas. Un solo capataz se hacía cargo de los tres grupos de la segunda brigada.

En estas dos fotrografías de Didier Duforest, la superior de San Andrés de Montejos, y la inferior de Ponferrada, tenemos otros dos ejemplos de integración de los diversos edificios de la estación, como en el caso de Villablino, para distintas funciones que incluían el de la conservación de vía. La creación de la estación de San Andrés es posterior a la inauguración de la línea, como vimos en su día en el blog, y por tanto, aunque tenía una Brigada asignada, no dispone de un edificio como los del resto de la línea.

En la parte superior de la línea ocurría de similar manera. El capataz de Villablino también ordenaba el trabajo de sendos grupos de un primer obrero y seis obreros para cada uno de los ramales de Caboalles y Villaseca. Este segundo ramal tuvo con el tiempo una casilla en el P.K. 3/900. En el de Caboalles bastaban las dependencias de los cargaderos, mas sendos arcones para guardar la herramienta en los pozos María y Paulina. El transporte de los aperos se realizaba mediante diploris.

Brigada N.º

Ámbito (Pk)

Capataz

Primer obrero

Obreros

Residencia

1

Vías Renfe

1

2

11

Ponferrada

2

0 a 2

1

1

12

Ponferrada

Grupo 2

-

1

6

Ponferrada

Grupo 3

-

1

6

Ponferrada

3

2 a 7

1

1

6

Columbrianos

4

7 a 12

1

1

6

Cubillos

5

12 a 16

1

1

8

Congosto

6

16 a 21

1

1

7

Santa Marina

7

21 a 26

1

1

7

Toreno

8

26 a 31

1

1

6

Matarrosa

9

31 a 37

1

1

7

Santa Cruz

10

37 a 43

1

1

7

Corbón

11

43 a 50

1

1

7

Palacios

12

50 a 57

1

1

7

Cuevas

13

57 a 63

1

1

7

Villarino

14

Villablino

1

1

10

Villablino

Caboalles

-

1

6

Villablino

Villaseca

-

1

6

Villablino

Los edificios de la primera época

De las catorce brigadas existentes en la primera distribución de las mismas en el ferrocarril, tenemos que excluir los edificios de las correspondientes al denso conjunto de Ponferrada, que incluía la primera brigada y los tres grupos de trabajo en los que se distribuía la segunda, y también a la estación de Villablino, porque sus centros de trabajo se difuminaban entre los varios edificios de ambas estaciones. De hecho, en Villablino, el edificio situado en el interior del triángulo de vías de la estación era compartido por tracción y brigadas de vía. Nos quedan por tanto 11 edificios repartidos por la línea, coincidentes a la distribución de brigadas de la tabla anterior, y que ubicaremos aproximadamente, pues no todas se conservan.

Representación en tres dimensiones y planos de los edificios de Brigada de la primera época. Las dimensiones son aproximadas y corresponden a la medición in situ de la caseta superviviente en Santa Cruz del Sil. Es necesario aclarar que las casetas no tenían unas dimensiones exactas, variando tanto fachada como profundidad, e incluso ni sus muros eran perpendiculares entre ellos. Por tanto, el plano representado sirve como orientación.

Las casetas respondían a la tipología constructiva habitual de los edificios de primera época del P.V., que son muros de piedra revocados y pintados de blanco, con tejados a dos aguas formados por estructura de vigas de madera y losas de pizarra. Una única puerta de acceso en la parte frontal, y pequeñas aberturas en forma de ventana en alguna de sus paredes laterales o trasera. Algunas poseían un óculo encima del letrero. 

Edificio Brigada Nº.

Localización

P.K. 1919-1961

P.K. 1961-1997

P.K. 1997-actualidad

Estado

3

Columbrianos

4/260

4/260

-

Desaparecido

4

Cubillos (Apº)

10/500

-

-

Desaparecido

5

Congosto

13/220

-

-

Desaparecido

6

Sta. Marina

18/720

-

-

Desaparecido

7

Toreno

22/130

24/900

10/790

Mal estado

8

Matarrosa

30/330

33/100

18/990

Mal estado

9

Sta. Cruz

33/150

35/920

21/800

Mal estado

10

Corbón

38/930

41/700

27/580

Ruinas

11

Palacios

48/430

51/200

37/090

Desaparecido

12

Cuevas

52/730

55/500

41/390

Ruinas

13

Villarino

55/330

58/100

43/990

Ruinas


Estado actual del interior de la caseta de Santa Cruz del Sil. Como en todos los edificios con tejado soportado por una estructura de vigas y tablas de madera, esta parte superior es la primera en venirse abajo en su proceso natural de ruina. Luego vendrá el desplome de los muros. Se puede apreciar la presencia de una ventana lateral y el ajuste de su hueco con ladrillo, dentro de una construcción general en piedra.

Tipografía típica del Ponferrada Villablino usada en los rótulos de las estaciones, pero también en las casetas de Brigada. En este caso, la de Santa Cruz del Sil en la actualidad, donde han desaparecido mitad de las letras y también el número, que era el 9.

El próximo mes…

En la siguiente parte veremos el estado actual de los edificios que aún se conservan, los edificios construidos con motivo de la variante de Bárcena, así como las nuevas distribuciones de casetas y del reparto de trabajo de las brigadas. Debemos Agradecer a Honorino, ferroviario jubilado de la MSP, todas las informaciones que amablemente nos ha proporcionado para este desconocido capítulo del ferrocarril de Ponferrada a Villablino.

2 comentarios:

  1. Muy chulo y mucha información ����

    ResponderEliminar
  2. Muchos recuerdos Fenomenal información Gracias por trabajar tanto

    ResponderEliminar