martes, 6 de junio de 2023

Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (Y IV)

Último de cuatro textos dedicados a las locomotoras diésel más relevantes del ferrocarril Ponferrada a Villablino, las Macosa 1000. Después de acercarnos a ellas en un primer texto, conocer sus hermanas en otros países en el segundo, y meternos de lleno en sus características técnicas en el tercero, toca acabar con la historia de su vida activa, hasta la actualidad.

El usuario GE1515 de Flickr captó una de las dos Macosa Reformadas, la 1002 llegando a Cubillos del Sil, en el año 2010.

lunes, 8 de mayo de 2023

Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (III)

Tercer texto de la serie dedicada a las locomotoras 1000 Macosa del Ponferrada-Villablino. Tras un primero introductorio y un segundocon los ejemplos de locomotoras similares a las bercianas en el resto del mundo y el inicio de su descripción técnica, continuamos conociendo las distintas partes de estas locomotoras.

La 1004 arrancando en Villablino con un tren vacío descendente hacia Cubillos del Sil, compuesto por 15 tolvas de bogies. Abril de 2004.

lunes, 3 de abril de 2023

Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (II)

Iniciada la serie de textos con la que vamos a describir a las 1000 Macosa el mes pasado, continuamos ahora con una fugaz visita a otras locomotoras similares a las nuestras que se distribuyeron por varios ferrocarriles a nivel mundial, y comenzamos con la descripción técnica, que desbordará hasta el texto siguiente.

La 1003 llegando a Villablino con un tren vacío.

lunes, 6 de marzo de 2023

Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (I)

Protagonistas del cambio del vapor al diésel en la tracción del Ponferrada a Villablino, reinas en la línea hasta compartir el trabajo con las Alco llegadas a finales de los noventa, las locomotoras 1001 a 1004 serán tratadas en los próximos textos del blog.

Las "Macosa" del P.V. han sido la base fundamental de la tracción de los trenes del ferrocarril minero en sus últimos 30 años de existencia. Facilitadoras del fin de la tracción vapor, y complementadas con las Alco Ex-Renfe desde finales de los noventa, se encargaron de todos los tráficos de carbón entre Villablino y Ponferrada desde 1981 hasta el final del servicio del ferrocarril. En la foto, la 1002 arrancando desde Palacios del Sil hacia Cubillos del Sil.

martes, 7 de febrero de 2023

La estación de Cuevas del Sil en el P.V.

La “Lista roja del patrimonio” de la Asociación Hispania Nostra añadió, el 23 de junio de 2021, la ficha del conjunto de edificios de la estación ferroviaria de Cuevas del Sil, de nuestro ferrocarril Ponferrada a Villablino. Le dedicamos un texto a este enclave situado en la parte alta de la línea, entre las estaciones de Palacios del Sil y Villablino.

Estación de Cuevas del Sil, edificio de retretes y muelle de mercancías en un frío día de invierno de 1999. Hacía años que todo esto se encontraba abandonado, pero al menos se conservaban las cubiertas y los edificios en un estado aceptable.

lunes, 9 de enero de 2023

Cementos Cosmos y el ferrocarril (y V)

Avelina” es muy trabajadora. Ella sola se encarga de mover todos los vagones de Cementos Cosmos. Y tan bien lo hace, que pasados bastantes años desde su adquisición, sus dueños decidieron someterla a una completa revisión, en lugar de apartarla para comprar una locomotora más moderna. Es la locomotora que podemos ver cualquier día en la factoría de Toral de Los Vados, incansable entre los vagones que también conoceremos en este texto, y que cierra la serie sobre el ferrocarril en Cementos Cosmos.

Impecable aspecto de la locomotora "Avelina" al poco tiempo de llegar a Cosmos tras su gran reparación. Todavía luce en su lateral el logotipo "Cimpor". Abril de 2013.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

2022 en el ferrocarril berciano

Como ya viene siendo tradición, el artículo que cierra el año se dedica al resumen anual de todo lo acontecido en el ámbito ferroviario de nuestra comarca.

Arrancamos el resúmen anual de lo acontecido en el ferrocarril berciano en... ¡¡Alemania!!. Allí, en el mes de junio, se puso en funcionamiento la locomotora Orenstein & Koppel que hace unos años emigró desde el museo del ferrocarril de Ponferrada, vendida por su dueño a una fundación germana. Foto: Helmut Strauß