Mostrando entradas con la etiqueta vapor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vapor. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de abril de 2016

Las locomotoras 020T Henschel de 1918 en Ponferrada (y II)

En el texto anterior hemos hecho referencia al origen de esta serie de locomotoras, un lote que acabó repartido por múltiples compañías mineras y siderúrgicas no solo de España. Hemos traído su historia hasta este blog con motivo del inicio de la restauración de una de ellas para el servicio activo en Utrillas, recordando que en nuestra comarca berciana acabaron su vida activa tres de ellas, que pasamos a comentar.
Henschel conservada en las instalaciones deportivas de El Carbachón, entre Villablino y Caboalles. Sociedad que cuida con mimo su locomotora, procedente de la MSP y usada en una mina cercana.

jueves, 17 de marzo de 2016

Las locomotoras 020T Henschel de 1918 en Ponferrada (I)

Similar título poseía el artículo que a estas locomotoras dedicaba el número 9 de la Revista de Historia Ferroviaria. En aquel caso extendido a todas las que circularon por España. Traemos a este blog una breve cita sobre estas máquinas con ocasión del inicio de la restauración para su funcionamiento completo de una de ellas. En Utrillas comienza la reparación de su “31”. En El Bierzo también tuvieron presencia tres de ellas.
Henschel conservada en Utrillas. Hasta hace pocas semanas estuvo expuesta en un pedestal de una de las calles principales de la localidad turolense. Afortunadamente, la exitosa iniciativa de recuperación de un ferrocarril minero para uso turístico en esta población, ha permitido el inicio de los trabajos para su puesta en servicio.

martes, 13 de enero de 2015

Las locomotoras de vapor de Antracitas de Gaiztarro

En noviembre de 2014, una de las pocas locomotoras de vapor supervivientes de los ferrocarriles de nuestra comarca emigró a tierras alemanas. Si bien su destino es su puesta en funcionamiento para un tren histórico con tracción vapor, se trata en todo caso de una pérdida patrimonial para nuestro país, pues bien pudiera haber tenido ese mismo uso sin necesidad de ser en el extranjero. Reseñaremos la locomotora AG1 y su último ferrocarril, el de Antracitas de Gaiztarro en Toreno.
Locomotora de vapor Antracitas de Gaiztarro AG1, en su ubicación durante 15 años en el Museo del Ferrocarril de Ponferrada. Foto: Daniel Pérez Lanuza.

lunes, 7 de abril de 2014

Material en el Museo (III): La Freudenstein PV22

De las tres locomotoras que se sepa circularon por España de este efímero fabricante, es la única que se conserva. A su vez, es la locomotora más antigua de todas las conservadas en el Museo del Ferrocarril de Ponferrada. Además viajera, pues su ferrocarril de origen era diametralmente opuesto en nuestra península y participó en la construcción del Ponferrada-Villablino, ferrocarril que fue su casa hasta nuestros días.
Freudenstein P.V. 22, originaria del ferrocarril alicantino de E.S.A., hoy conservada en el Museo del Ferrocarril de Ponferrada

viernes, 6 de diciembre de 2013

Una desconocida Orenstein & Koppel en Ponferrada

Muy conocida por todos los habitantes de Ponferrada, casi todos han jugado en ella en alguna de sus últimas ubicaciones, e incluso le ha dado nombre al centro comercial en el que se conserva en pedestal, pero muy pocos datos se conocen de su origen, trabajos, propietarios o localizaciones hasta su situación actual.

Locomotora O&K conservada en el “Centro Comercial La Máquina” de Ponferrada. Foto: Daniel Pérez Lanuza, noviembre 2009.