jueves, 26 de febrero de 2015

El ferrocarril y los cotos Wagner y Vivaldi (I)

Es frecuente encontrar en la bibliografía ferroviaria la aclaración de que al hablar de Wagner y Vivaldi en El Bierzo, no nos referimos a los conocidísimos músicos, sino a dos cotos mineros cercanos a Ponferrada, que contaron con instalaciones ferroviarias, teleféricos y planos inclinados. En sus épocas de mayor producción, incluso convirtieron a la estación origen de la mercancía, San Miguel de Las Dueñas, en la de mayor cantidad de mineral cargado de toda España. Haremos un vuelo por ambos cotos mineros, en sucesivas partes, comenzando por el coto Vivaldi.
Imagen actual del cargadero de Coto Vivaldi a la red ferroviaria de Renfe, desposeído de todo resto de estructuras metálicas, vendidas en 2014 como chatarra.
El descubrimiento del filón de hierro
No solo de carbón es rico El Bierzo. Famosas son las minas de oro de Las Médulas y otros yacimientos explotados desde los primeros pobladores de esta zona y sobre todo con la ocupación romana. En efecto, los geólogos determinan la existencia de una potente presencia de hierros oolíticos en una franja formada en el Ordovícico Medio que se extiende desde la zona de Villaodrid en Lugo, por el alto Navia hacia las explotaciones de San Miguel de Las Dueñas en la provincia de León. Según el libro “Depósitos Minerales de España”, “La paragénesis está constituida por magnetita, siderita, pirita, calcopirita, arsenopirita, apalito, etc.”
La revista "Mundo hispánico" publicó en 1957 un número extraordinario dedicado a la provincia de León, y extraordinarias son algunas de las imágenes publicadas y que aquí reproducimos. En este caso, la población de Posada del Río, en la que también se aprecia el pozo minero, hoy todo inundado bajo el embalse de Bárcena.
Consciente de la existencia de mineral de hierro y carbón en una misma comarca, el empresario de origen vasco Julio Lazúrtegui propuso “Una nueva Vizcaya a crear en El Bierzo”. Es el título de su estudio en el que plantea la creación de una gran siderurgia en el entorno de Ponferrada, como expansión del negocio vasco. En 1897 Lazúrtegui participó en el comienzo de las explotaciones de hierro de Villaodrid y la adquisición de 1.351 hectáreas de concesión minera en San Miguel de Las Dueñas, germen del Coto Wagner. En esta población realizó un estudio geológico capitaneado por el ingeniero de minas Rafael Sáenz Díez, entre 1897 y 1899 que estimaba ocho estratos de mineral de hierro en una franja de 22 kilómetros de largo con unas reservas de unos 250 millones de toneladas, con una riqueza de mineral de entre el 52 y 56%.
Fue el propio Lazúrtegui el que influyó en los nombres Wagner y Vivaldi, músicos alemán el primero e italiano el segundo, para esta concesión minera. Al parecer, Lazúrtegui se encontraba asombrado por la gestión de la minería y la industria siderúrgica de la Alemania de aquellos años y relacionó a uno de sus personajes más conocidos con el nuevo coto.
Una segunda imagen de la revista "Mundo hispánico" nos muestra las labores extrativas en la sección de explotación a cielo abierto del Coto Vivaldi.
Pese a las buenas cifras del afloramiento, éste no se puso en explotación inmediata por diversas circunstancias contemporáneas. Por un lado se encontraba la ausencia de un modo de transporte adecuado que compitiera en precio y permitiera un volumen de exportación adecuado fuera de El Bierzo, una vez descartados los planes de la siderurgia ponferradina. Por otro, la coyuntura internacional en precios, producción y demanda de productos siderúrgicos. El comienzo de la explotación de Wagner y Vivaldi tuvo que esperar aún unas décadas. 
Magnífica vista del plano inclinado, con doble vía de ancho 600 mm. Al fondo, la zona inundada del embalse de Bárcena, en la zona de Posada del Río.

El Coto Wagner en la MSP
En 1919 se fundó la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada S.A. (MSP) Entre los objetivos fundacionales se encuentran los ya conocidos de la explotación de todo tipo de mineral y desarrollo de industrias siderúrgicas. El Ministerio de Fomento colaboró con tales objetivos expropiando, con algo más de 10 millones de pesetas, las concesiones lacianiegas de la Sociedad Minas de Villablino, y otras pequeñas concesiones entre las que se encontraba nuestro Coto Wagner, pasando a pertenecer así esta concesión minera a la MSP.
La revista Vía Libre número 55, de julio de 1968, ilustraba un pequeño artículo dedicado a la estación de San Miguel de Las Dueñas con esta fotografía, precisamente tratando el tema del creciente transporte de mineral desde esta estación.
Con la mejora del mercado internacional del acero, la MSP comenzó los trabajos de preparación de la explotación del Coto Wagner en 1946, rebajando las previsiones iniciales y dejándolas en unas reservas de 150 Millones de Toneladas de mineral. La explotación se inició en 1948, y cuando tratemos con más detalle esta explotación comentaremos que contó con una pequeña red de ferrocarril minero, dos líneas de baldes teleférico y unas instalaciones de transbordo a trenes de Renfe en un apartadero conectado a la estación de San Miguel de Las Dueñas.
En el mismo artículo referido en la fotografía anterior también aparece esta vista de los dos cargaderos del Coto Wagner, final a su vez de sendos cables mineros. De estas instalaciones hablaremos en próximas entradas del blog.
Los clientes del hierro berciano fueron inicialmente las siderurgias alemana, inglesa, belga y francesa por este orden de cantidades exportadas, comenzando la venta a las instalaciones de ENSIDESA en 1961. La factoría asturiana adquiría la mitad de la producción a principios de los setenta, convirtiéndose con el paso de los años y hasta el final de las extracciones en el único cliente de los cotos. La exportación por mar se hacía desde los puertos de Rande en Vigo, en donde permanece todavía el cargadero propio de la MSP, y los de A Coruña y Avilés en menor medida. Algunas fuentes citan incluso como puerto exportador puntual el de Santander.
Y una tercera imagen de Vía Libre, en este caso del cargadero construido por la MSP en la bahía de Rande, cercana a Vigo, para embarque del mineral del Coto Wagner.
La gran cantidad de mineral de hierro exportado, unido al intenso tráfico de carbón hacia el centro de la península desde la creación del ferrocarril de Ponferrada a Villablino, impulsaron muchas de las mejoras de la red ferroviaria hacia Galicia y León. Las electrificaciones, la instalación del primer CTC de Europa y la adquisición de nuevo material motor y móvil fueron obligadas ante los crecimientos del tráfico minero.
La estación de San Miguel de Las Dueñas fue en los años 60 la más importante de España en cantidad de mineral transportado, por ejemplo con 418.547 toneladas en 1964 con algún mes llegando a las 78.000 toneladas como récord.(1)
Las instalaciones del Coto Vivaldi
En 1951 se procede a la denuncia del Coto Vivaldi, que abarca una extensión  de 1.158 hectáreas y una longitud de 12 kilómetros que no incluyen la prolongación hacia el norte hasta el Río Sil. Su mineral un 53% de hierro, por lo que todas las cifras y características de esta explotación son muy similares al del vecino Coto Wagner. Serán por tanto dos empresas explotadoras las que, con concesiones adyacentes, exploten un mismo filón.
Los restos de las instalaciones de producción minera del Coto Vivaldi se entremezclan con las actuales instalaciones y campos del Club de Golf Bierzo, cuya cafetería y oficinas podemos observar en el edificio de la parte posterior de la fotografía, junto al conjunto de banderas, que también procede del original Coto Vivaldi.
La sociedad explotadora, “Coto Vivaldi y anexas S.A.”, comenzó los estudios geológicos y de prospección en 1953, resultando datos tan suficientes para iniciar la explotación que se comienza a exportar en 1955, primer año de producción, hasta 92.000 toneladas anuales de las que 80.000 se destinan a la exportación, a Alemania desde A coruña. Al año siguiente, con el montaje de un pozo para la extracción de 1.500 toneladas diarias y un cielo abierto en Posada del Río que ataca una capa de una potencia de 14 metros, se llegan a exportar 365.000 toneladas a Alemania. El ritmo de extracción de esta explotación llegó a superar las 2.500 toneladas diarias.
Los edificios supervivientes del Coto Vivaldi se encuentran en estado semi ruinoso, en el interior de las instalaciones del campo de golf.
Los terrenos del Coto Vivaldi se reparten entre la parte inundada del Embalse de Bárcena, del que ya hemos hablado en este blog, y las actuales instalaciones del Club de Golf Bierzo. De hecho, este club mantiene los edificios principales de las instalaciones mineras como sus oficinas y cafetería, sobreviviendo otros restos en sus cercanías.
Inicialmente, para la extracción del mineral se contaba con una red de ferrocarril minero, de 60 cm. de ancho de vía como era habitual en todas las redes de este tipo de la zona, que incluía un plano inclinado de doble vía accionado por cabrestante. Este plano inclinado fue desmontado antes del abandono de la explotación. Se tiene constancia de la existencia de tres locomotoras de baterías, construidas por Bartz, con números de fábrica 1470 a 72, destinadas a esta red ferroviaria. Eran del tipo Bo-akku del fabricante, y modelo GA 03 w, fabricadas en 1959 y 1960.
El muchas veces referenciado en este blog, grupo de fotografías antiguas de Ponferrada y el Bierzo en Facebook, mostraba no hace mucho otra estupenda imagen del plano inclinado, esta vez con dos tolvas cargadas ascendiendo.
El método de explotación utilizado es definido como de bancos y subniveles. El mineral arrancado en los bancos cae por gravedad en los puntos de carga, y es tratado en lavadero y por separación magnética.(2)
Para la transferencia del mineral entre las instalaciones de extracción y el cargadero situado en la estación ferroviaria de San Miguel de Las Dueñas, se montó un teleférico minero, o línea de baldes, del cual hoy en día apenas se pueden distinguir restos. Los trámites para su montaje comenzaron en abril de 1964, cuando se solicitó la ocupación de 16 parcelas del término municipal de Congosto “necesarias para la instalación de un cable aéreo destinado al transporte de mineral del pozo III hasta la estación de cargue sobre el ferrocarril, sita en las proximidades de San Miguel de Las Dueñas” (3)
Tolva de hormigón en la parte de las instalaciones del club de golf, sin partes metálicas al igual que el cargadero a Renfe, que fueron también vendidas como chatarra.
El Coto Vivaldi cesó sus actividades extractivas en 1977, momento desde el que se encuentran abandonadas todas las instalaciones. Recientemente, una última actividad en 2014 en las escombreras de mineral en el entorno del edificio del cargadero permitió aprovechar materiales para venta, incluyendo, por desgracia, todo tipo de acero existente en la estructura, y vendido como chatarra. De esta manera, desaparecieron todos los carriles del ramal ferroviario, tolvas y estructuras metálicas del cargadero, perdiendo parte de nuestro patrimonio industrial, y dejando el cargadero como un simple mazacote de hierro.

Notas:
1.- Fernando Fernández Sanz en Vía Libre Nº19, julio 1965
2.-Libro "Depósitos minerales de España", de Fernando Vazques Guzmán.
3.-Diario ABC, de 4 de abril de 1964

1 comentario: