martes, 5 de septiembre de 2023

Las instalaciones ferroviarias del barrio de “La Placa” en Ponferrada (y III)

Tercera y última parte de los textos dedicados a las instalaciones ferroviarias de La Placa. Tras conocer su trayectoria histórica y parte de la descripción de vías, instalaciones y edificios que lo componen, acabamos con los cargaderos, que habíamos dejado para esta parte, y los planes de preservación actuales para lograr un futuro de respeto patrimonial de la zona.

Impresionante imagen de un tren cargando carbón en La Placa. Imagen de Cristian Gerardo reproducida en el perfil Facebook del Museo de la Energía de Ponferrada.

lunes, 7 de agosto de 2023

Las instalaciones ferroviarias del barrio de “La Placa” en Ponferrada (II)

Introducidos en las instalaciones ferroviarias del barrio ponferradino de “La Placa” en el texto anterior acometemos en esta segunda parte la nada sencilla tarea de describir sus instalaciones y edificios, en espera de una última parte en la que nos ocuparemos del estado actual y proyectos futuros para la zona.

Vuelo del navegador geográfico Bing de Microsoft sobre las instalaciones de la reserva de La Placa en la actualidad. Entre la maquinaria de la campa superior permanece la chimenea de ladrillo de la cerámica anterior a los cargaderos de carbón.

martes, 11 de julio de 2023

Las instalaciones ferroviarias del barrio de “La Placa” en Ponferrada (I)

Visitamos las antiguas instalaciones ferroviarias del barrio de “La Placa”, en los límites del casco urbano de Ponferrada. No son tan antiguas como el ferrocarril en la comarca, apenas la mitad de los 140 años que llevan llegando trenes a tierras bercianas, pero ya forman parte de la historia de la sociedad berciana, quizá tanto como la presencia del monte Pajariel o la Basílica de La Encina.

Han dado nombre a un barrio, han dado trabajo a cientos de operarios, han visto moverse millones de toneladas, y ahora, tras años de abandono, dan que hablar para su próxima conservación… o no, de parte de su interesante patrimonio industrial.

Punto central de "La Placa": El puente giratorio que erróneamente le da nombre al barrio residencial adyacente, junto con el edificio de rotonda, y al fondo, los depósitos de agua para las locomotoras de vapor. Abril de 2013.

martes, 6 de junio de 2023

Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (Y IV)

Último de cuatro textos dedicados a las locomotoras diésel más relevantes del ferrocarril Ponferrada a Villablino, las Macosa 1000. Después de acercarnos a ellas en un primer texto, conocer sus hermanas en otros países en el segundo, y meternos de lleno en sus características técnicas en el tercero, toca acabar con la historia de su vida activa, hasta la actualidad.

El usuario GE1515 de Flickr captó una de las dos Macosa Reformadas, la 1002 llegando a Cubillos del Sil, en el año 2010.

lunes, 8 de mayo de 2023

Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (III)

Tercer texto de la serie dedicada a las locomotoras 1000 Macosa del Ponferrada-Villablino. Tras un primero introductorio y un segundocon los ejemplos de locomotoras similares a las bercianas en el resto del mundo y el inicio de su descripción técnica, continuamos conociendo las distintas partes de estas locomotoras.

La 1004 arrancando en Villablino con un tren vacío descendente hacia Cubillos del Sil, compuesto por 15 tolvas de bogies. Abril de 2004.

lunes, 3 de abril de 2023

Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (II)

Iniciada la serie de textos con la que vamos a describir a las 1000 Macosa el mes pasado, continuamos ahora con una fugaz visita a otras locomotoras similares a las nuestras que se distribuyeron por varios ferrocarriles a nivel mundial, y comenzamos con la descripción técnica, que desbordará hasta el texto siguiente.

La 1003 llegando a Villablino con un tren vacío.

lunes, 6 de marzo de 2023

Las locomotoras Macosa diésel del P.V. (I)

Protagonistas del cambio del vapor al diésel en la tracción del Ponferrada a Villablino, reinas en la línea hasta compartir el trabajo con las Alco llegadas a finales de los noventa, las locomotoras 1001 a 1004 serán tratadas en los próximos textos del blog.

Las "Macosa" del P.V. han sido la base fundamental de la tracción de los trenes del ferrocarril minero en sus últimos 30 años de existencia. Facilitadoras del fin de la tracción vapor, y complementadas con las Alco Ex-Renfe desde finales de los noventa, se encargaron de todos los tráficos de carbón entre Villablino y Ponferrada desde 1981 hasta el final del servicio del ferrocarril. En la foto, la 1002 arrancando desde Palacios del Sil hacia Cubillos del Sil.