martes, 17 de junio de 2025

El ramal de Villablino a Caboalles (II)

Tras una breve introducción al ramal que estamos tratando y los primeros metros de su recorrido, mediante el texto publicado el mes pasado, comenzamos el viaje hacia Caboalles. Este paseo se puede reproducir en cualquier momento gracias a la vía verde que aprovecha su recorrido.

En abril de 1983, Didier Duforest captó una maniobra en el ramal de Caboalles: Se trataba de un tren entrando empujado al tramo hacia el cargadero del Pozo Calderón, atravesando la carretera de La Espina, que salía de la estación de Villager. El todavía escaso tráfico en aquella época permitía el movimiento del tren protegido por banderines rojos, como se encarga de enrollar el operario más alejado.

miércoles, 21 de mayo de 2025

El ramal de Villablino a Caboalles (I)

El ferrocarril de Ponferrada a Villablino se inauguró en 1919, pero muy pronto se abrieron también al tráfico minero los dos ramales de Villablino a Villaseca de Laciana, que ya tuvo su espacio en este blog (1) (2) (3), y el de Caboalles, que narraremos desde este momento.

Tren vacío encaminándose desde Villablino hacia Caboalles, donde repartirá sus vagones entre los distintos cargaderos, para volver posteriormente con las tolvas llenas. Los primeros metros del ramal, aún en las cercanías del casco urbano de Villablino, son lugares muy fotogénicos y fueron bien aprovechados por los aficionados extranjeros, como en este ejemplo del foro alemán que tantas veces hemos enlazado.

lunes, 14 de abril de 2025

El Tren Correo del Ponferrada-Villablino

Ahora que ya hemos visto en entregas precedentes los vehículos con los que se transportaba a los viajeros del ferrocarril de Ponferrada a Villablino, debemos detenernos en el servicio en sí. La organización de los trenes de viajeros de este ferrocarril a lo largo de las décadas que estuvo en funcionamiento.

El P.V. fue un ferrocarril afortunadamente muy fotografiado, por ser un reducto de la tracción vapor habitual en una Europa que ya se había pasado al voltio y al gasoil como medios preferentes de tracción. Y dentro de esta circunstancia, el Tren Correo se llevaba la mayor de las atenciones. Casi todos los fotógrafos que visitaron este ferrocarril tienen imágenes de este tren, por lo que podríamos estar mostrando fotos del correo durante varias entradas. Hoy va una minúscula selección. Encabeza el artículo esta excepcional imagen de Gricer1946 del Correo a su paso por Matarrosa.

jueves, 20 de marzo de 2025

El coche C-51 y otros vagones del Cariñena-Zaragoza

Con este texto completamos todos los coches de viajeros que tuvo el ferrocarril de Ponferrada a Villablino. ¡Con el más extraño! El único coche de viajeros de ejes del P.V. Ya vimos los originales Carde y Escoriaza de 1921, los procedentes de segunda mano de los ferrocarriles Plazaola y Bidasoa, y nos queda el curiosísimo caso de los vehículos llegados desde el ferrocarril Cariñena a Zaragoza.

En el foro alemán Drehscheibe Online Foren podemos encontrar muy interesantes imágenes antiguas del Ponferrada-Villablino, que en ocasiones son fuente única de fotografías de vehículos concretos. Los furgones no suelen ser tan fotografiados como los coches de viajeros o las locomotoras, y sin embargo en esta web aparecen en excepcionales primeros planos y protagonistas de las fotografías, como este furgón D-1 procedente del Cariñena-Zaragoza.

martes, 11 de febrero de 2025

Los coches del tren correo (2 de 2)

El mundialmente conocido Tren Correo del ferrocarril Ponferrada a Villablino estaba compuesto por coches de viajeros, furgones de mercancías y la famosa locomotora P.V. 31. De su composición ya hemos visto los coches procedentes de los ferrocarriles de Bidasoa y Plazaola y algunos furgones. Esta vez abordaremos los coches que faltan, los comprados nuevos a la Carde y Escoriaza de Zaragoza.

El coche mixto AB1 en Cubillos del Sil. Se aprecia el interior: Los asientos de primera clase con forro de tela de color blanco y casualmente todas las ventanas de segunda clase con cortinas amarillentas. Foto: Foro alemán drehscheibe-foren.

martes, 21 de enero de 2025

Los coches del tren correo (1 de 2)

Durante más de once años de blog, apenas hemos dedicado dos artículos a algunos de los coches de viajeros de este ferrocarril, preferentemente minero, pero con un icónico tren de pasajeros que merece más atención. Los coches descritos, en febrero de 2017, fueron los procedentes de segunda mano del Ferrocarril del Bidasoa, y en septiembre de 1919 los furgones correo. Este mes le toca el turno a otros que también vinieron de segunda mano y de Euskadi: Los procedentes del Ferrocarril del Plazaola.

El coche C7, en una estupenda fotografía con el coche impoluto. Podemos diferenciar las barandillas y bastidor que personalizan los coches procedentes del F.C. del Plazaola, y las características generales de los coches "Unificados" del P.V. (Foto Xavi Tomás).

jueves, 12 de diciembre de 2024

2024 en el ferrocarril berciano

Un año más, al llegar diciembre, hacemos un resumen anual de lo acontecido en el ferrocarril berciano. Y un año más, a pesar de varias buenas noticias, seguimos en la eterna espera de materializar el proyecto que recupere el Ponferrada-Villablino como ferrocarril, en su vertiente histórico-turística. Afortunadamente, algo está cambiando…

Portada del libro "El museo del ferrocarril de Ponferrada, recuerdo de un tren centenario", que acaba de salir hace apenas dos meses.