Mostrando entradas con la etiqueta matarrosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matarrosa. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2024

2024 en el ferrocarril berciano

Un año más, al llegar diciembre, hacemos un resumen anual de lo acontecido en el ferrocarril berciano. Y un año más, a pesar de varias buenas noticias, seguimos en la eterna espera de materializar el proyecto que recupere el Ponferrada-Villablino como ferrocarril, en su vertiente histórico-turística. Afortunadamente, algo está cambiando…

Portada del libro "El museo del ferrocarril de Ponferrada, recuerdo de un tren centenario", que acaba de salir hace apenas dos meses.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

2022 en el ferrocarril berciano

Como ya viene siendo tradición, el artículo que cierra el año se dedica al resumen anual de todo lo acontecido en el ámbito ferroviario de nuestra comarca.

Arrancamos el resúmen anual de lo acontecido en el ferrocarril berciano en... ¡¡Alemania!!. Allí, en el mes de junio, se puso en funcionamiento la locomotora Orenstein & Koppel que hace unos años emigró desde el museo del ferrocarril de Ponferrada, vendida por su dueño a una fundación germana. Foto: Helmut Strauß

lunes, 21 de junio de 2021

Cuando las locomotoras del P.V. bebían (1 de 2)

Agua y combustible. Con tan solo dos simples elementos somos capaces de mover una locomotora de vapor, y con la potencia sobrante, arrastrar mercancía o personas. Las locomotoras del Ponferrada-Villablino comían carbón, pero también tenían sed, y en los dos próximos textos veremos como la aplacaban.

Estampa típica en cualquier ferrocarril con tracción vapor: La grúa hidráulica dispuesta para proporcionar la necesaria agua a las locomotoras. En este caso, en Ponferrada, fotografía de Ernie Brack en abril de 1974.

miércoles, 10 de marzo de 2021

La estación de Matarrosa del Sil del P.V. (2/2)

En el pasado mes de enero nos introdujimos en la estación de Matarrosa del Sil, céntrica respecto al trazado total del P.V., y la que poseía el edificio de menor tamaño. Sin embargo, la presencia de hasta cuatro cargaderos de carbón, punto habitual de cruce de trenes y de repostaje de agua, la hicieron un punto muy interesante en la explotación de este ferrocarril.

Matarrosa contiene una gran cantidad de edificios e instalaciones, comprimidos en la angostura que permiten el Sil y la carretera. En la imagen el depósito de agua y el edificio de viajeros de la estación.

sábado, 23 de enero de 2021

La estación de Matarrosa del Sil del P.V. (1/2)

Fue punto de conveniente repostaje de agua para el tren correo, en un entorno muy fotogénico y que no dudaron en aprovechar los turistas del ferrocarril inmortalizando la operación de carga de agua, cruces y circulaciones en múltiples colecciones fotográficas. De Matarrosa del Sil ha quedado un abundante legado documental de sus tiempos de vapor.

Paso de un carbonero descendente, cargado, con una de las cuatro Alco de la MSP. Matarrosa conserva restos de un pasado de frenética actividad. A la izquierda la antigua vía para cruces, detrás de la locomotora el depósito de agua, y al fondo los restos de uno de sus cuatro cargaderos.