lunes, 11 de abril de 2022

La estación de Santa Cruz del Sil y el lavadero de La Recuelga (2/3)

Santa Cruz del Sil era un enclave de transferencia para AFSA. El lavadero de La Recuelga que vimos en el texto del mes pasado era un paso intermedio en el traslado del carbón desde las minas hasta los clientes. Entre las instalaciones extractivas de Fabero y el lavadero, el carbón sin lavar viajaba por vía aérea, mediante teleférico, que una vez lavado se cargaba a los trenes de vía métrica del Ponferrada-Villablino. Veremos el recorrido de otro sistema de teleféricos mineros cercanos, de Minas del Bierzo, hacia la estación de Matarrosa del Sil, y el corto cable de Victoriano González en los siguientes textos.

Una de las múltiples torretas o castilletes metálicos de soporte del cable minero de AFSA, entre Pozo Viejo y el lavadero de La Recuelga, que por fortuna se conservan en su recorrido. Son múltiples los restos aún existentes de los distintos cables de la zona.

Teleféricos de carbón

Teleférico, cable minero, tranvía aéreo, línea de baldes, son algunos de los nombres usados para un sistema de transporte guiado por cables, suspendido, movido gracias a una fuente de tracción externa o en algunos casos por gravedad, que resultaba ideal si el volumen de carga a transportar no era exagerado, y la orografía del terreno impedía por razones técnicas o económicas el montaje de un ferrocarril. Ya nos hemos dedicado en otras ocasiones en este blog a este tipo de instalaciones, cuando visitamos los dos cables mineros del Coto Wagner y el Coto Vivaldi, o nos referimos a los que llegaban al ferrocarril en Páramo del Sil y Matarrosa. Incluso con el efímero montaje de Compostilla II para transporte de ceniza. 

Esquema de los cables mineros descritos en el presente y siguientes artículos: En la parte superior, los de AFSA, con forma de "Y" que comunican los ramales de Mina Julia y Grupo Río con el Pozo Viejo, y desde ahí la línea principal hasta el lavadero de La Recuelga. En la parte inferior y en forma de flecha, también dos ramales de Valdesalguedo y Valdeguiza que se unen en el origen del cable principal de La Reguera a Matarrosa del Sil. También aparece el cable de Victoriano González. En el mapa Google situado al final del texto existen más detalles de sus recorridos.
Perfil orográfico del recorrido del cable AFSA entre Pozo Viejo y el lavadero de La Recuelga, obtenido mediante Google Earth. Debemos recordar que en las vaguadas el cable circula a alturas muy superiores a las del terreno.
De la misma forma, hemos obtenido el perfil del cable principal de La Reguera a Matarrosa de Minas del Bierzo.

El Bierzo poseyó una abundante representación de este medio de transporte, como en general ocurrió en gran parte de las zonas mineras de nuestro país, y en previsión de describir otras instalaciones en el futuro en este blog, haremos en esta ocasión una breve introducción teórica del sistema. 

En el comedor de un restaurante del centro de Fabero se encuentra esta fotografía enmarcada, que dice representar uno de los cables de la zona, pero no hemos podido identificar con exactitud el lugar. El edificio del fondo parece ser origen o final de los dos cables que aparecen en la imagen.

Se trata de transportar mercancía en múltiples baldes de hasta una tonelada de capacidad, conducidos mediante un cable que se mueve a lo largo de una instalación suspendida en el aire mediante apoyos elevados del suelo. Aquí entramos en la variabilidad del sistema: El cable puede ser automotor (El descenso de baldes cargados puede hacer ascender los vacíos y mover todo el sistema por simple gravedad) o necesitar de apoyo motor externo. Un uso concreto pueden ser los cables de vaivén, o bicable alternativo. También puede tener un único cable tractor y portador móvil, o varios cables en los que se separa esta tarea: Los motrices móviles, los de sustentación fijos; Así se montan monocables (O sistema inglés), bicables o tricables. La longitud de la instalación puede hacer necesarias estaciones tensoras, con grandes contrapesos de hormigón, o estaciones de reenvío en las que los baldes se transfieren de un cable al siguiente por inercia. Los materiales utilizados también varían, pues las torretas de sustentación del cable pueden ser de madera, hormigón o celosía metálica. Los diámetros del cable, trenzados de acero, utilizados también varían de diámetro, pues el sentido de circulación de carga lo precisa mayor que el de retorno vacío.

En el grupo Facebook sobre la minería en Fabero aparecieron estas dos imágenes con una parte de los planos de las torretas metálicas y baldes usados en el cable de AFSA. Están fechados en abril de 1938.


Se puede considerar como inventor de los funiculares aéreos al ingeniero de minas De Ducker, que construyó un transportador de ensayo en 1861 en Deynhausen con el incipiente sistema monocable, apareciendo el tricable de la mano de Bleichert y Otto en 1873. Aunque empresas dedicadas al montaje de estos ingenios existieron muchas, son comunes las Roe de monocables o Pohlig para tricables. También existen, los menos, teleféricos para viajeros, y de estos sí funcionan en la actualidad algunos en España. De este uso destaca el montado por Torres Quevedo en 1907 en el tranvía aéreo de Monte Ulía, en Guipúzcoa (Desaparecido) y su gemelo en las cataratas del Niágara.

Dos imágenes del teleférico de AFSA en el mismo punto del recorrido, pero obtenidas en dos medios totalmente distintos: La superior publicada en Facebook por Adolfo Taimil y la inferior por el Diario de León. El operario colgado en el balde da idea de lo peligroso de su trabajo.

Otra pareja de imágenes del mismo punto, pero obtenidas con encuadre distinto: La llegada del teleférico de AFSA al lavadero de La Recuelga, situado al fondo. Las torretas de las imágenes desaparecieron al crecer la escombrera que se sitúa en esta zona. La foto superior procede del archivo de Roberto Matías y la inferior de nuevo del Diario de León.

A un cable minero no le afecta la orografía en el sentido de que no necesita obras de establecimiento más que la situación de los apoyos de las torretas. Un paso por una loma necesita muchos apoyos cercanos, pasacables o incluso túneles como en el caso del puerto de Cienfuegos (Cable de Tormaleo aPáramo del Sil), y sin embargo el cruce de un valle evita todo eso. Un cable puede salvar grandes desniveles con pendientes de hasta el 60%. Sin embargo, este sistema cuenta con la menor capacidad de transporte, en toneladas/hora, que el camión moderno, o ya no digamos un ferrocarril minero. España ha sido un país con gran cantidad de instalaciones de este tipo, sobre todo concentradas en comarcas mineras de montaña donde el despliegue de otro tipo de redes de comunicación resultaba más costosas o menos competitivas, pero bien por agotamiento de las minas, bien por su sustitución por otros modos de transporte más eficientes, todos ellos han sido clausurados, siendo el último en funcionar en España el de la factoría Solvay de Torrelavega.

Los teleféricos de Antracitas de Fabero

Un primer teleférico fue montado entre los grupos Maurín y Río, correspondientes a la denuncia “Lillo Lumeras” hasta las inmediaciones del Pozo Viejo. No se conserva ninguna de sus torres metálicas, tan solo alguna de sus bases, pues gran parte del recorrido sufrió un movimiento de tierras. Eran 1.200 metros de una instalación bicable que ascendía desde los 600 metros de altitud en su origen a los 742 de la zona del Pozo Viejo.

Panorámica de Fabero con parte de los recorridos de los cables mineros de la zona. En rojo el totalmente desaparecido cable de Río/Mourín a Pozo Viejo. En azul el ramal de Pozo Julia a Pozo Viejo, y el verde del Pozo Viejo hacia La Recuelga. Por otro lado, la línea amarilla representa la llegada del cable de Valdesalguedo a La Reguera, el morado la llegada desde Valdeguiza, que se pondrá paralelo a la línea verde, y a la derecha de la imagen arrancará el cable de La Reguera hacia Matarrosa.
Pozo viejo, y el inicio del cable a La Recuelga en la posición del fotógrafo. Bordeando los edificios mineros de la derecha aparece la primera de las torretas del cable.
Durante el recorrido del cable principal a La Recuelga aparece el "Lago esmeralda", resto de explotación a cielo abierto. Durante este tramo el cable desaparece totalmente, pues el cielo abierto es posterior.

El cable general transcurre entre el “Pozo Viejo”, entre Fabero y Lillo del Bierzo, y el lavadero de La Recuelga, en “El kilómetro 34 de la línea ferroviaria de Ponferrada a Villablino”, siendo un sistema monocable de 7,8 km. de longitud, y diferencia de cota entre extremos de 19 metros, a pesar de tener que remontar cotas mayores durante el recorrido. El origen se sitúa a 742 m.s.n.m. y el final a 732, pero hay puntos en el trayecto que superan los 950 m.s.n.m. 

Las torretas se mezclan con los árboles, haciendo muy complicada su localización en parte del recorrido. Pudiera ser que las torres de este cable estuvieran pintadas en franjas de color rojo y blanco, a juzgar por los restos en algunas de ellas.
Algunas torretas sobreviven a las nuevas plantaciones de pinar por su cercanía a los caminos.
Tramo inicial del cable general atravesando pastizales.
Quizá la imagen más paradigmática de la actividad minera de la zona: Dos teleféricos en la misma imagen, de dos empresas distintas con minas en la misma zona geológica, transcurriendo paralelos. Pero aunque ambos trasladen su carga al mismo ferrocarril, en esta parte discurren ¡¡En sentidos opuestos!! Mientras el cable general de AFSA lleva el carbón hacia el fondo, el cable de Valdeguiza viene cargado hacia el fotógrafo.

Existían 95 castilletes metálicos en la instalación definitiva de 1945, pues existen referencias bibliográficas a una instalación anterior de menor capacidad sobre postes de madera, de la cual no hemos encontrado más datos. Los nuevos postes oscilaban entre los 4 y 30 metros de altura, describiendo distintas longitudes de vanos entre ellos de los cuales el mayor era de 250 metros. Circulaban 246 baldes de 360 litros de capacidad cada uno, siendo sus pesos 155 Kg. en vacío y 600 Kg. cargados. Siendo la velocidad del cable de 3 m/s, daba una capacidad de 380 t/h, que a tres turnos de trabajo y sin contar con los periodos de mantenimiento daría una capacidad teórica máxima de 300.000 toneladas anuales. Según las estadísticas de la propia empresa, Antracitas de Fabero mantenía una producción por encima de las 100.000 toneladas anuales desde 1943, el doble entre 1962 y 2002, con un máximo de casi 394.000 toneladas en 1958, cifras que harían rebasar el máximo teórico de capacidad del teleférico. 

Tres imágenes del tramo más espectacular del cable minero de La Recuelga: El del final del recorrido, buscando descender al cauce del río Sil. Se tuvieron que instalar varias torretas de gran altura, que aún se conservan.

Un tercer cable constituía un ramal entre el Pozo Julia, casi en el interior del casco urbano de Fabero, y el Pozo Viejo, instalado según “Estadística Minera de España” en 1959, creando así una red de cables mineros en forma de “Y”. Este tercer cable también estaba montado sobre castilletes metálicos, de los que se conservan seis de ellos, oscilando entre las cotas 731 y 742 m.s.n.m., y por tanto con una escasa diferencia de 11 metros de desnivel entre origen y final de la instalación. Su longitud es un kilómetro redondo.

Origen del cable de Mina Julia, con los silos del cargadero en segundo plano.

El mismo punto en una imagen antigua aparecida en un grupo de Facebook, archivo Juan Alegría, con el cable en funcionamiento.
Interior del cargadero al cable.
Al poco del inicio del cable se conservan dos castilletes metálicos.
Y hacia el final, varios más, hasta el punto final de las instalaciones de descarga y transferencia al cable principal hacia La Recuelga situadas en el Pozo Viejo, desde donde está hecha la fotografía, y hoy totalmente inexistentes.

Tenemos indicios de un cuarto teleférico propiedad de esta empresa, entre el lavadero de La Recuelga y la actual escombrera en la ribera contraria del río Sil, seguramente para evacuación del material no aprovechable tras el lavado del carbón, del que no disponemos de más datos.


Mapa de los teleféricos mineros de la comarca berciana


1 comentario:

  1. Te falta el primer tranvia que iba de la Reguera al puente de Matarrosa de caballetes de madera de
    minas Moro
    cabavinieron los caballetes de cementocementoo

    ResponderEliminar