martes, 3 de septiembre de 2024

Las instalaciones del P.V. en Ponferrada (y VII) – El ramal a la “Montaña de carbón”

Icono de Ponferrada, por desgracia, la hoy desaparecida “montaña de carbón” tiene mucha relación con nuestro ferrocarril, pues se encontraba rodeada por un ramal que tanto la alimentaba a ella de escorias, como acercaba el carbón a las calderas de la central térmica de MSP. En este mes veremos este ramal, pero también las vías que permitían a los trenes de vía métrica llegar a las instalaciones de transferencia de “La Placa”.

La montaña de carbón en su máxima extensión, una considerable masa, amalgama de mineral mal gastado, estériles y escombros que impactaban de forma brutal en el paisaje ponferradino, además de provocar suciedad y afecciones respiratorias en la población. Foto: Archivo Jorge Magaz.

La montaña de carbón

Hoy no existe, pero si por algo fue conocida la ciudad de Ponferrada, tanto o más que por el castillo de los templarios, fue por su “montaña de carbón”. Artificial y más alta que muchos barrios de su alrededor, tal montículo estaba compuesto por escorias, estériles y otros productos inertes procedentes del lavado del carbón transportado por el ferrocarril de la M.S.P., y por la deficiente quema del mineral en la central térmica de la empresa. Así que, en ella, pese a su completa negrura, carbón poco. Aun así fueron muchos los ponferradinos que frecuentemente acudían al “rebusco” para alimentar sus estufas caseras.

El fotógrafo berciano Ger-Man captó esta impresionante imagen en donde se muestra la verdadera, y gigantesca, magnitud de la montaña de carbón, con una Avenida de la Libertad repleta de vehículos.
Son varias las postales de Ponferrada en las que destaca el manchurrón negro de la montaña de carbón, para desgracia del decoro de la ciudad. A pesar de lo relevante que fue esta escombrera, apenas existen fotografías de la misma disponibles en internet, muestra quizá del rechazo que provocaba en la población.
Postal más antigua de la calleja del río (Sil) en Ponferrada, con la montaña de carbón asomando en el horizonte y la central térmica Compostilla I en plena actividad. Aunque varias de las imágenes proceden del archivo municipal de Ponferrada, ya se han difundido en varias páginas web y redes sociales.
Una nueva postal de Ponferrada, con la montaña bien centrada y visible.

Diversas fuentes aseguran que se alcanzaron los 80 metros de altura y 10 millones de metros cúbicos, que en la última década del siglo pasado se comenzaron a tratar, vendiendo la porción comercializable de su contenido, y extendiendo el árido inservible en las fincas del barrio de La Rosaleda, de la “carretera de Los Muelles” (Cercano a las instalaciones de La Placa) y otras fincas bercianas hoy teñidas de negro. Se acababa así una época de polvo negro en las calles de Ponferrada y de múltiples afecciones respiratorias a sus habitantes.

Una nueva serie de imágenes, ya no postales, pero antiguas, algunas procedentes del Archivo Municipal de Ponferrada y otras cortesía de Jorge Magaz. Como algunas tienen cierta antigüedad, la montaña se muestra de menor tamaño.
Primeros años noventa: Las instalaciones deportivas comenzaban a aparecer en "El Toralín", empujando a la aún existente montaña a retroceder hasta su desaparición.
La montaña tan solo ocupaba una pequeña parte de la enorme parcela reservada para uso industrial haciendo de cinturón urbanístico a Ponferrada.
La montaña resaltaba de forma muy llamativa en la orografía llana de la zona.
Eran años de nulo control ambiental, y semejante montón de polvo negro rápidamente extendía una gran cantidad de partículas inhalables y que ensuciaban toda la comarca.

El ramal ferroviario a la térmica de MSP

Vamos a intentar no perdernos. En el texto anterior ya publicamos este plano llave. Este artículo trata sobre la zona morada con los números "7". El de la derecha es el ramal a la térmica de MSP, el central el de las vías del entorno del lavadero, carretera Nacional VI y las vías hacia La Placa, y el de la izquierda las instalaciones de La Placa de vía métrica.

Este ramal nació para comunicar por tren la central térmica de MSP, hoy “La Fábrica de Luz. Museo de la Energía de Ponferrada” y la línea férrea de Ponferrada a Villablino. Nace en las cercanías del doble cruce del ferrocarril con la carretera Nacional VI, hoy calle Camino de Santiago, y lo hace de tal manera que los trenes que bajan de Villablino a Ponferrada entran directos al ramal. No se entiende esta disposición, por cuanto el carbón que usaba la central térmica era ya lavado, y el lavadero se ubicaba, como hemos visto, más cercano a Ponferrada y una vez pasado este punto de enlace al ramal. Por tanto, suponemos que los trenes que alimentaban la térmica lo hacían retrocediendo y maniobrando.

Vuelo americano serie B en el entorno de Ponferrada. En azul, el recorrido del ramal ferroviario, cuyo origen está en la línea principal, al lado izquierdo de la imagen, y termina en el parque de carbones de la térmica de MSP, a la derecha. Rodea por el norte toda la amplia franja de terreno reservado por MSP para la nonata siderurgia, objetivo inicial de la empresa, y hoy ocupado por el barrio residencial de La Rosaleda y por las instalaciones deportivas de la ciudad.
Nos acercamos al final del ramal. El vuelo Americano B es de los años 1956/1957, fechas en las que ya aparece una gran masa como montaña de carbón. En esta imagen es donde mejor se aprecian las posibles vías ferroviarias del final del ramal.
En imagen aérea actual, de Google Earth, superponemos el trazado del ramal, en azul, y las posibles vías existentes en algún momento en el final de este trazado, en base a las fotografías y fotos aéreas disponibles, en color verde.

El trazado de la línea seguía la linde norte de los amplios terrenos adquiridos en su momento por MSP para la futura ubicación de las instalaciones siderúrgicas, que, tras años sin uso, acabaron siendo el actual barrio residencial de “La Rosaleda” y la zona de instalaciones deportivas de Ponferrada. 

Fotografía de Ignacio Laborda, custodiada por CIUDEN, que muestra una vía métrica descendiendo, en plano inclinado, a la cota base de los edificios.
El ramal tiene un desarrollo total de 2.600 metros, en vía única, oscilando entre los 516 y los 532 m.s.n.m. de altitud en sus puntos más bajo y alto, y por tanto casi horizontal. En su avance, siempre discurre entre largas rectas que se corrigen con cortas curvas a derechas, rodeando esa zona inicialmente reservada para uso siderúrgico. Es en el tramo final, pasado un edificio aún superviviente usado como depósito de aguas, donde realiza una curva de 180º, haciendo tangente al canal Bajo del Bierzo y cruzando la actual Avenida de Compostilla para internarse en la parte superior del parque de carbones de la térmica de MSP y hoy Museo de la Energía de Ponferrada.

En el vuelo americano A, de los años 1945 a 1946, la montaña estaba aún por formarse, pero sin embargo el área industrial de la MSP está perfectamente definida. En la imagen superior, el ramal a la térmica, la propia térmica y los inicios de la escombrera. Ni rastro de Compostilla I, el embalse de Fuente del Azufre en construcción y el canal Bajo del Bierzo con su trazado ya definido. En la imagen inferior, se diferencian notablemente la zona industrial en uso de ferrocarril y lavadero, la zona reservada para MSP que nunca se llegó a usar, y a la izquierda, las instalaciones de La Placa de Renfe en los inicios de su construcción.

El trazado se conserva casi en su totalidad, primero como carretera asfaltada de intenso tráfico y denominada Avenida Ciudad de Bérgida, entre las carreteras N-VI antigua y la Ponferrada-Villablino. Tras la actual rotonda con esta carretera, hoy Avenida de Asturias, y que en su día era el único paso a nivel del ramal ferroviario, se pasa a una zona con menos tráfico pero aún asfaltada, llamándose primero Avenida Monte Medulio y más adelante Calle San Martín, de acceso, entre otros, al actual parque de Bomberos de Ponferrada y a la central de la Red de Calor.

Imagen muy interesante de Inés Fernández en Facebook. Aunque no se vea ningún tren, sí que aparece la señal de Paso a Nivel sin barreras a la carretera. Es la primitiva "Avenida de Compostilla", y anuncia, mucho antes de la central térmica, un cruce de vías ferroviarias. Esto nos da pistas sobre las vías que anteriormente habíamos pintado en verde sobre el mapa.
Con la creación de la montaña de carbón, existieron varios trazados efímeros por donde se internaban los trenes de escorias, cambiantes cada poco y conforme a la evolución de la escombrera, y causa de múltiples descarrilos e incluso vuelcos de locomotoras, por lo inestable del terreno. No existe documentación gráfica conocida de estas vías y tampoco de los, al parecer, múltiples incidentes, a pesar de que el tráfico de trenes debió ser relativamente intenso. Tampoco queda absolutamente ningún resto ferroviario en esta parte, como de la propia montaña de carbón, de la que solo queda su sombra en el negro terreno aún sin reurbanizar, y que a punto estuvo de recibir el nonato proyecto del “Bosque del carbonífero” de CIUDEN.

La montaña de carbón vista desde el Monte Castro, con la central térmica Compostilla I en primer plano y su extenso parque de transformación eléctrica. Foto publicada en redes sociales.

El vuelo interministerial es de los años 1973 a 1986, y sin poder precisar mejor el año, vemos que en esta época la montaña de carbón era de mayor tamaño, y toda la traza ferroviaria había sido sustituida por caminos.

Tampoco hemos localizado constancia documental de cómo se desarrollaban las vías en el punto final del trazado. Por los vuelos antiguos, sabemos que la vía se internaba en la parte superior del parque de carbones de la térmica, cruzando a nivel la Avenida de Compostilla, y al parecer, con una vía paralela a dicha avenida por la otra orilla. Pasado el parque de carbones aparecen una vía muerta y otra que vuelve a cruzar la avenida, se junta a la vía del otro margen, y avanzan luego en una vía de unos 150 metros de longitud hacia unas pequeñas edificaciones al pie de la montaña de carbón. Incluso en una de las imágenes aparece un plano inclinado de una vía métrica que desciende hasta la cota del edificio de la primigenia central térmica de MSP. Estas vías, en ocasiones efímeras como las que se internaban en la propia escombrera que formó la montaña, como las de ancho de 600 mm. que servían al cenicero, son aún poco conocidas.

Interesante colección de fotografías aéreas, captadas mediante vuelo de helicóptero, entre 1953 y 1976, conservadas en los archivos de la Generalitat de Catalunya. Aunque el objetivo principal de las imágenes era la central térmica Compostilla I, nos vale para algunos detalles de nuestro ramal. Por ejemplo, en esta primera, la curva final del ramal, cruzando la Avenida de Compostilla y entrando al parque de carbones. Ni rastro del plano inclinado que vimos en la fotografía anterior.

En esta segunda imagen, el ramal discurre a la izquierda de la montaña de carbón, la rodea y al fondo a la derecha finaliza en la térmica de MSP.
Quizá esta imagen sea la que mejor demuestre la existencia de varias vías al final del ramal, incluyendo entre uno y tres pasos a nivel. De hecho, el cruce de la carretera directa a la térmica, la flanqueada por árboles, y la Avenida de Compostilla, que continúa, puede ser el primer cruce a nivel con vía ferroviaria que proteja la señal de Paso a Nivel vista anteriormente.
En la parte inferior de esta imagen, el ramal atravesando por el medio una finca cuadrada, recién cruzada la carretera de Villablino.
La foto encuadra la térmica Compostilla I, pero a nosotros nos interesa la vía férrea de primer plano, que es la última curva del ramal ferroviario.

El ramal se dejó de usar al cierre de la central térmica de MSP, en 1971, coincidente con la apertura de Compostilla II, y todas las vías fueron levantadas. Su traza aún fue usada durante años para el trasiego del material de la montaña de carbón y como decimos, se usa en la actualidad como camino asfaltado.

Camino a “La Placa”

Cuando en este blog estuvimos describiendo las instalaciones ferroviarias de La Placa, intenso tema que nos ocupó tres artículos (1, 2, y 3), nos limitamos a lo relacionado con las vías de ancho ibérico operadas por Renfe. En la parte superior de estos muelles de transferencia de carbón se encontraban las vías de ancho métrico, que trataremos ahora.

Las imágenes publicadas en Drehscheibe Online Foren sobre la zona que tratamos hoy, en el triángulo entre el lavadero, la N-VI y el acceso a La Placa, son muy numerosas, y hemos tenido que seleccionar diez de ellas que muestran el trazado de vías, la intensa circulación ferroviaria y el caos reinante en la actividad de este punto, hasta inicios de los años ochenta.

Una original señal luminosa de tres focos asiste al paso simultáneo de un camión y una Baldwin con un corte de tolvas.
La zona de la foto está hoy totalmente urbanizada, con un supermercado, un restaurante de comida rápida y un amplio aparcamiento.
Las maniobras eran incesantes en esta zona.
Un semáforo de carretera haciendo funciones ferroviarias.
Del ramal que salía en el P.K. 1,5 y cruzaba la N-VI, que originalmente llegaba solo hasta el lavadero, se continuó en paralelo por la hoy Avenida de Milán hacia los tres muelles de carbón. Recordemos: Gaiztarro, Antracitas de Fabero y “particulares” (O resto de empresas) según nos alejamos de Ponferrada. Se desarrollaban las vías principalmente al borde mismo de los muelles y al extremo opuesto de las instalaciones, con sucesivos enlaces entre ellas, para facilitar la labor de la llegada de trenes cargados y la evacuación de los vacíos casi simultáneamente.

El semáforo de carretera visto anteriormente. Un tren cargado con una Baldwin al frente maniobra por estas vías, alejadas del casco urbano, pero cercanas a Ponferrada, y delicia de los aficionados al ferrocarril.
El rótulo de "ferralla Benesa" sobrevive hoy día, y un coche aparcado puede contemplarlo desde donde se encuentra la Baldwin con un tren cargado de carbón.
Al fondo, el cruce de las vías con la N-VI original, que ya habíamos mostrado en otros artículos del blog, y cuyos restos desaparecieron apenas hace un lustro.
Las locomotoras diésel llegaron a maniobrar también en estas instalaciones, colaborando con las últimas locomotoras de vapor.
Un tren encabezado por una Macosa diésel, cruzando la carretera N-VI.

Aunque el uso actual sigue siendo industrial, tampoco queda resto ferroviario alguno en lo que respecta a la vía métrica.

De los vuelos americanos rescatamos esta imagen, sobre la que pintamos las vías que la documentación y las imágenes nos hacen intuir. Accesos diferenciados para cada uno de los tres muelles, siendo el de Antracitas de Fabero, el central, el que más vías montaba en su interior, hasta cuatro paralelas, que alimentaban los muelles exteriores e interiores.

Además del video grabado por Óscar Urgelés con numerosos trenes en las zonas descritas, aportamos un último grupo de imágenes de la pequeña zona que nos queda por describir, que son las vías entre el cruce de la N-VI, el lavadero de carbón y el acceso a los muelles de La Placa, lugar que hoy ocupa un establecimiento de comida rápida, un reciente supermercado y un gran aparcamiento.


Finaliza, con esta sexta parte, la descripción de todas las vías del P.V. en la ciudad de Ponferrada, pero, ya que estamos, tocará pronto introducirnos en la vía ancha, con su estación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario