El acrónimo pertenece a la Asociación Ibérica de Museos y FErrocarriles TURísticos, fundada en 1998 para agrupar a las diversas entidades relacionadas con la preservación del ferrocarril y circulación de trenes históricos de España y Portugal. En el año 2000 tuvo lugar su tercera asamblea, con epicentro en Ponferrada, cuyo programa incluía varias visitas por la zona. La más relevante: la circulación de un tren de viajeros entre Cubillos y Villablino.
jueves, 7 de mayo de 2020
viernes, 3 de abril de 2020
La pandemia que afectó al Ponferrada-Villablino
Se debe creer el lector que tratar este tema hoy ya estaba planificado desde el verano pasado, cuando marcamos la primavera de 2020 para hablar de las dificultades en la construcción del ferrocarril de Ponferrada a Villablino, hace un poco más de 100 años. Lo único que hemos hecho es cambiar el título, reflejando que en el pasado también hubo tiempos malos, ayer con la gripe, hoy con coronavirus.
domingo, 15 de marzo de 2020
De Cubillos del Sil a Toreno (excluidos)
El pasado día 7 de marzo, un grupo de socios y acompañantes de la Asociación Cultural Ferroviaria Berciana (CFB) realizó una caminata por la traza ferroviaria del ferrocarril Ponferrada-Villablino entre las estaciones de Cubillos del Sil y Toreno. En este blog ya habíamos comenzado a detallar el recorrido del ferrocarril con los artículos de Ponferrada a Cubillos y el ramal a Compostilla I. En este texto avanzaremos un tramo más.
![]() |
Entre túneles, prácticamente incomunicado con la población que le da nombre, el apeadero de Pradilla se encuentra en mitad del recorrido caminado entre Cubillos del Sil y Toreno. |
sábado, 15 de febrero de 2020
Ramal de S. Andrés de Montejos a Compostilla I
Una vez recorridos los primeros kilómetros de la línea ferroviaria entre Ponferrada y Villablino, y conocida la estación de San Andrés de Montejos, nos disponemos a pasear por el ramal que daba servicio a la central térmica Compostilla I, factoría que dio origen a la multinacional ENDESA, y pensada en la actualidad como segunda fase del Museo de la Energía de Ponferrada.
domingo, 26 de enero de 2020
La estación de San Andrés de Montejos
El pasado mes de junio publicamos el primer texto sobre el recorrido del ferrocarril de Ponferrada a Villablino, tratando el primer tramo de la línea entre Ponferrada y Cubillos del Sil. Habíamos excluido en ese momento las estaciones cabeceras del tramo, pero también hicimos un salto en la única estación intermedia de ese tramo, San Andrés de Montejos, a la que dedicamos el texto de este mes.
miércoles, 11 de diciembre de 2019
2019 en el ferrocarril berciano: Un año de efemérides
El año que acaba muestra, por fin y tras lo visto en los resúmenes anuales de este mismo blog sobre los años precedentes en lo ferroviario, buenas noticias. Después de años de trámites, arranca con un hecho relevante el uso como ferrocarril turístico, histórico y escenario de innovación y desarrollo el centenario tren de Ponferrada a Villablino: En octubre se volvió a mover por sus medios en Villablino la locomotora Macosa 1004.
miércoles, 6 de noviembre de 2019
El túnel número 1 del Ponferrada-Villablino
Quizá sea la infraestructura con más relevancia e historia de toda la línea ferroviaria entre Ponferrada y Villablino. El túnel número 1, situado en el kilómetro 11 del recorrido desde la capital berciana, mide tan solo 385 metros, pero ha sido protagonista de diversos avatares desde el inicio de su construcción, hace 101 años, hasta fechas recientes, cuando ya lleva casi medio siglo sin uso ferroviario.
![]() |
Boca del túnel número 1 del trazado original del P.V., lado Ponferrada, situada en el interior del actual recinto de la central térmica Compostilla II. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)