Hemos visitado el ramal de Villablino a Caboalles a lo largo de cinco textos (1 / 2 / 3 / 4 / 5 ). Pero desde su punto final, había algo más. Se trata del sistema ferroviario y de teleféricos mineros creado por la compañía Minas del Coto Cortés, tan interesante como desconocido, que trataremos de descubrir en este texto y el siguiente.
jueves, 9 de octubre de 2025
miércoles, 24 de septiembre de 2025
El ramal de Villablino a Caboalles (y V)
En el quinto mes consecutivo de descripción del ramal de Villablino a Caboalles, por fin llegamos al final del ramal, pero no al último tramo de la visita que realizamos a esta zona. Tras acabar las vías de ancho métrico, aún se extiende la compleja red de ferrocarriles mineros de Paulina/Chastra, que veremos hoy, y la interesante y desconocida red de Minas de Coto Cortés, que visitaremos en el próximo texto.
jueves, 14 de agosto de 2025
El ramal de Villablino a Caboalles (IV)
El ramal de Villablino a Caboalles es corto pero intenso, y hay mucho que ver y explicar, así que vamos por el cuarto texto consecutivo, avanzando, y una vez vistos en los textos anteriores el inicio del ramal, el pozo Calderón y las minas de Orallo, vamos a acercarnos al Pozo María, icono de la minería en la zona, y con un plan de recuperación cultural.
lunes, 14 de julio de 2025
El ramal de Villablino a Caboalles (III)
Ya nos hemos internado bastante en el ramal de Caboalles, visto hace dos textos su inicio hasta el paso superior sobre la carretera de La Espina, y en el anterior el apartadero de Villager y el Pozo Calderón. Sigamos avanzando: Nos queda el otro lado del valle del río Orallo, con las minas del mismo nombre y su cargadero de vía métrica.
martes, 17 de junio de 2025
El ramal de Villablino a Caboalles (II)
Tras una breve introducción al ramal que estamos tratando y los primeros metros de su recorrido, mediante el texto publicado el mes pasado, comenzamos el viaje hacia Caboalles. Este paseo se puede reproducir en cualquier momento gracias a la vía verde que aprovecha su recorrido.
miércoles, 21 de mayo de 2025
El ramal de Villablino a Caboalles (I)
El ferrocarril de Ponferrada a Villablino se inauguró en 1919, pero muy pronto se abrieron también al tráfico minero los dos ramales de Villablino a Villaseca de Laciana, que ya tuvo su espacio en este blog (1) (2) (3), y el de Caboalles, que narraremos desde este momento.
lunes, 14 de abril de 2025
El Tren Correo del Ponferrada-Villablino
Ahora que ya hemos visto en entregas precedentes los vehículos con los que se transportaba a los viajeros del ferrocarril de Ponferrada a Villablino, debemos detenernos en el servicio en sí. La organización de los trenes de viajeros de este ferrocarril a lo largo de las décadas que estuvo en funcionamiento.
jueves, 20 de marzo de 2025
El coche C-51 y otros vagones del Cariñena-Zaragoza
Con este texto completamos todos los coches de viajeros que tuvo el ferrocarril de Ponferrada a Villablino. ¡Con el más extraño! El único coche de viajeros de ejes del P.V. Ya vimos los originales Carde y Escoriaza de 1921, los procedentes de segunda mano de los ferrocarriles Plazaola y Bidasoa, y nos queda el curiosísimo caso de los vehículos llegados desde el ferrocarril Cariñena a Zaragoza.
![]() |
En el foro alemán Drehscheibe Online Foren podemos encontrar muy interesantes imágenes antiguas del Ponferrada-Villablino, que en ocasiones son fuente única de fotografías de vehículos concretos. Los furgones no suelen ser tan fotografiados como los coches de viajeros o las locomotoras, y sin embargo en esta web aparecen en excepcionales primeros planos y protagonistas de las fotografías, como este furgón D-1 procedente del Cariñena-Zaragoza. |
martes, 11 de febrero de 2025
Los coches del tren correo (2 de 2)
El mundialmente conocido Tren Correo del ferrocarril Ponferrada a Villablino estaba compuesto por coches de viajeros, furgones de mercancías y la famosa locomotora P.V. 31. De su composición ya hemos visto los coches procedentes de los ferrocarriles de Bidasoa y Plazaola y algunos furgones. Esta vez abordaremos los coches que faltan, los comprados nuevos a la Carde y Escoriaza de Zaragoza.
martes, 21 de enero de 2025
Los coches del tren correo (1 de 2)
Durante más de once años de blog, apenas hemos dedicado dos artículos a algunos de los coches de viajeros de este ferrocarril, preferentemente minero, pero con un icónico tren de pasajeros que merece más atención. Los coches descritos, en febrero de 2017, fueron los procedentes de segunda mano del Ferrocarril del Bidasoa, y en septiembre de 1919 los furgones correo. Este mes le toca el turno a otros que también vinieron de segunda mano y de Euskadi: Los procedentes del Ferrocarril del Plazaola.