domingo, 19 de enero de 2014

Material en el Museo (I): El tractor de Cementos Rezola

Se inicia con esta entrada del blog una serie, intercalada entre otros temas, que tratará sobre las locomotoras, vagones y objetos expuestos en el Museo del Ferrocarril de Ponferrada.  Comenzamos con el vehículo más extraño al ferrocarril de la comarca berciana, el pequeño tractor aquí numerado A.G.1, que tuvo sus orígenes y gran parte de su historia vinculados al País Vasco.
Tractor procedente de la red de la compañía guipuzcoana Cementos Rezola, intercambiada por el Museo Vasco del Ferrocarril con la locomotora de vapor PV12.

jueves, 9 de enero de 2014

Las locomotoras deshauciadas del P.V.

Dos noticias en casi dos días consecutivos en el Diario de León sobre las locomotoras del P.V. abandonadas en La Placa. Su estado de abandono y el interés por que las mismas se recuperen lleva al Ayuntamiento de Ponferrada, su propietario, a anunciar la cesión a quien las quiera recuperar. Con la excusa de estas dos noticias, enlazadas más abajo, creamos esta entrada en el blog, con el objetivo de relatar de forma ligera la evolución de emplazamientos y estados que las ha llevado a la situación actual.
Baldwin Nº2 en su estado actual, sin tanques laterales y faltando multitud de piezas menores como bielas, topes, apartacavas, tapas de caja de humos y en alguna de las locomotoras incluso ejes completos. Foto: Daniel Pérez Lanuza.

viernes, 3 de enero de 2014

70 años del accidente de Torre de El Bierzo

Hoy, día 3 de enero de 2014, se cumplen 70 años del terrible accidente de Torre de El Bierzo, uno de los peores de la historia ferroviaria de España, con un número indeterminado de víctimas, pero en todos casos muy elevado.
Mucho se ha escrito ya sobre el mismo, se han dado todos los detalles, los supervivientes han dado todas sus versiones, incluso se han obtenido fotografías de los días posteriores, pero la implacable censura del momento consiguió que hoy, siete décadas después, sigan habiendo multitud de incógnitas al respecto de esta tragedia.
Tan solo un resumen de los acontecimientos, que darán paso a una breve recopilación de fuentes en las que profundizar sobre el tema, de todo tipo: Vídeos, imágenes, artículos y textos en libros y páginas web.
Foto de los días posteriores al accidente, tomada por Adelino Ardura y publicada, entre otros medios, en Diario de León del domingo 29 de diciembre de 2013.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Algo más de (pequeños) puentes en el P.V.

Después de conocer algo más sobre el puente sobre el Sil denominado Palacios II, vamos a dedicar una pequeña entrada a una también discreta estructura metálica, en parte con un toque de misterio, en el apartado de puentes y viaductos de esta línea ferroviaria.
Se trata de un pequeño puente de unos 10 metros de longitud, que se montó en la playa de vías de la estación de Páramo del Sil, un solar totalmente llano, que por su situación pasaba desapercibido a los transeúntes de la carretera que transcurre paralela a toda la estación.
La estructura objeto del artículo, en la parte trasera de la estación de Páramo del Sil.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Una desconocida Orenstein & Koppel en Ponferrada

Muy conocida por todos los habitantes de Ponferrada, casi todos han jugado en ella en alguna de sus últimas ubicaciones, e incluso le ha dado nombre al centro comercial en el que se conserva en pedestal, pero muy pocos datos se conocen de su origen, trabajos, propietarios o localizaciones hasta su situación actual.

Locomotora O&K conservada en el “Centro Comercial La Máquina” de Ponferrada. Foto: Daniel Pérez Lanuza, noviembre 2009.

jueves, 28 de noviembre de 2013

El puente sustituido de Palacios del Sil (y II)


Y de Jueves a Jueves, finalizamos con el artículo de la semana pasada, junto con un pequeño obsequio al final del texto.

Durante los trabajos de sustitución del puente, el tráfico carbonero no se paralizó. Se utilizaron las tres vías de la estación de Páramo del Sil, que disponían de un cómodo acceso por carretera, y se bajaba el carbón en camiones entre el lavadero de Villablino y esta estación, situada en mitad de la línea. A pesar de encontrarse ya en uso las nuevas tolvas 2TT por aquellos tiempos, el transbordo a pala hacía más conveniente el uso de los modelos antiguos de dos ejes. En la imagen, dos trenes, uno cargado y otro vacío, y el ya desaparecido edificio del final del cable a las minas de Tormaleo. Foto: Daniel Pérez Lanuza.

viernes, 22 de noviembre de 2013

El puente sustituido de Palacios del Sil (I)

Tren ascendente (vacío) cruzando el puente ferroviario objeto del presente texto. Imagen procedente de la web www.ecobierzo.org
Volvemos al ferrocarril de Ponferrada a Villablino, ocupándonos en esta ocasión de una de sus infraestructuras con más historia y a la vez de las más desconocidas. Se trata de un puente, en principio como tantos otros en el ferrocarril, muy poco accesible y nada visible desde sus alrededores, situado en uno de los estrechamientos del valle del Sil. Nuestro protagonista es el puente "Palacios II", que se encuentra como su nombre indica, poco después de superar, valle arriba, la estación de Palacios del Sil.

Un elemento de superestructura metálico, con alguna siniestra historia, y con un defecto de origen que motivó su sustitución hace ahora trece años por otro puente de mayores dimensiones, que ocupará esta entrada y la siguiente del blog.