sábado, 23 de enero de 2021

La estación de Matarrosa del Sil del P.V. (1/2)

Fue punto de conveniente repostaje de agua para el tren correo, en un entorno muy fotogénico y que no dudaron en aprovechar los turistas del ferrocarril inmortalizando la operación de carga de agua, cruces y circulaciones en múltiples colecciones fotográficas. De Matarrosa del Sil ha quedado un abundante legado documental de sus tiempos de vapor.

Paso de un carbonero descendente, cargado, con una de las cuatro Alco de la MSP. Matarrosa conserva restos de un pasado de frenética actividad. A la izquierda la antigua vía para cruces, detrás de la locomotora el depósito de agua, y al fondo los restos de uno de sus cuatro cargaderos.

domingo, 27 de diciembre de 2020

2020 en el ferrocarril berciano

El patrimonio industrial y cultural relacionado con el ferrocarril berciano se toma un respiro tras los desastres de años anteriores en los que hemos perdido una línea de tren (El ramal a Villaseca) o varios vehículos ferroviarios (El incendio de la dresina o el desguace de las Krupp). Llegan algunas noticias buenas como la creación de empleo en Villablino relacionado con el proyecto Ponfeblino, pero ni este tren histórico/turístico ni en general el ferrocarril en El Bierzo afianzan aún una trayectoria de novedades positivas.

2020 contó con una extrañeza en el Ponferrada-Villablino. Por primera vez en su historia circularon por sus vías varias locomotoras eléctricas. La trampa está en que vinieron de paso, del ferrocarril francés de La Mure, a recibir labores en los talleres de Villablino. En ningún momento circularon por sus medios porque el P.V., como todos sabemos, no dispone de catenaria para que se pueda usar este tipo de tracción. Foto de Miguel Da Silva.

domingo, 15 de noviembre de 2020

Los enclavamientos en las estaciones del P.V.

Continuación del artículo anterior en el que contábamos como era el sistema de protección a la circulación de trenes entre estaciones mediante un sistema de Bloqueo Automático con señales luminosas, nos ocupamos en esta segunda parte de las instalaciones de seguridad que existían en las estaciones, complementarias al Bloqueo, en funcionamiento hasta las profundas reformas de finales de los noventa.

Mesa de concentración de palancas fabricada por ADARO, conservada en el Museo del Ferrocarril de Ponferrada, para una de las estaciones del Ponferrada a Villablino, desde la que se ordenaban a distancia los desvíos e impedían movimientos simultáneos no compatibles.

miércoles, 21 de octubre de 2020

El sistema de Bloqueo Automático del Ponferrada-Villablino

La línea ferroviaria de Ponferrada a Villablino contó, desde los años cincuenta, con un avanzado sistema de regulación del tráfico de trenes, que permitía una mayor cantidad de circulaciones respecto a los sistemas usados anteriormente, o en otros ferrocarriles similares. Se trataba de un Bloqueo Automático con señales luminosas.

Impresionante imagen de Manuel Maristany en el libro "Ferrocarriles del Noroeste" de la Federación de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril. Independientemente de lo espectacular del tren surgiendo del paso superior de la carretera Ponferrada a Villablino, nos interesa de la imagen la nitidez de la señal luminosa del sistema de Bloqueo Automático, Salida de Matarrosa del Sil hacia Toreno, y a la izquierda el indicador de posición de agujas.

sábado, 19 de septiembre de 2020

Las locomotoras Tubize P.V. 41 y 42

 Tras su creación, ENDESA supuso una avalancha de cambios en el ferrocarril de Ponferrada a Villablino. Ya hemos relatado la creación de sendos ramales ferroviarios, el de San Andrés de Montejos a Compostilla I, y el de Cubillosdel Sil a la otra térmica, Compostilla II. Además, Endesa adquirió varios vagones tolva de dos ejes similares a los que ya estaba usando el P.V., y dos locomotoras, de las que daremos hoy algunas pinceladas.

Asíduas de los ramales de San Andrés de Montejos a Compostilla I y de Cubillos del Sil a Compostilla II, las Tubize se dedicaron gran parte de su vida activa al trasiego de cortes de vagones y maniobras, pese a su imponente aspecto de potente locomotora de línea. Foto: Ernie Brack en Flickr.

martes, 4 de agosto de 2020

La estación de Cubillos del Sil

Ya hemos rodeado Cubillos en otras ocasiones en este blog. Hemos hablado del tramo ferroviario de Ponferrada a Cubillos, de Cubillos a Toreno y del ramal a Compostilla II, pero nunca nos habíamos detenido en el propio complejo ferroviario que constituye la estación de Cubillos del Sil. Este mes toca hacer un paseo detenido por sus instalaciones.
Edificio de viajeros de la estación de Cubillos del Sil, tras una fuerte nevada, cuando la línea se encontraba en servicio y su conservación mucho mejor que la actual.

sábado, 18 de julio de 2020

El ramal de Cubillos a la Central Térmica Compostilla II


Desde el día 1 de este mes de julio de 2020, la central térmica de Compostilla II se encuentra oficialmente fuera de servicio. El cierre, que el mismo día afectó también a las centrales de La Robla, Velilla y otras 12 térmicas, se produce porque su empresa explotadora, Endesa, decidió no acometer las reformas en materia medioambiental que imponía Europa. Compostilla II cuenta con un ramal ferroviario de vía métrica al que nos asomaremos en este texto.
Un tren vacío formado por tolvas modernas sale del ramal de la central térmica Compostilla II hacia la estación de Cubillos.